Una mirada a las oportunidades, desafíos y amenazas de la inteligencia artificial
Puedes ver el evento ==> aquí <==
Fotos: Gentileza de Fundación Cajasol
La Inteligencia Artificial (algoritmos de Inteligencia Artificial) ha dejado de ser una mera promesa futurista para convertirse en una herramienta hoy indispensable. Los algoritmos en general y los de la IA en particular están transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Su capacidad para aprender, adaptarse y optimizar procesos está aumentando la productividad en muchos sectores económicos y revolucionando el funcionamiento de otros muchos campos. Desde la automoción hasta la medicina, pasando por el sistema alimentario, el entretenimiento, la seguridad cibernética y la información a través de las redes sociales. También, muchas áreas de la investigación científica están siendo fuertemente influenciadas por los algoritmos de IA, como por ejemplo la genética.
No obstante, frente a esos esos aspectos positivos de la IA surgen preguntas muy importantes: ¿Son neutras las tecnologías a la hora de distribuir los beneficios producidos o tienen sesgos que benefician a unos grupos sociales frente a otros? ¿Nos dejarán sin trabajo o nos ayudarán? ¿Quién es el responsable cuando un algoritmo toma una decisión incorrecta o perjudicial? ¿Existe el riesgo de que un pequeño número de grandes empresas dominen todo el mercado de la IA y pongan en riesgo la democracia? Los algoritmos de IA gestionan las redes sociales: ¿debemos, entonces, regularlas? ¿Podrá un algoritmo llegar a ser presidente del gobierno?
En este contexto, la Asociación Córdoba Futura organizó un acto en el que se tratarán cuestiones relacionadas con las preguntas anteriores y se analizarán aplicaciones concretas de la IA relacionadas con el sistema agroalimentario, con la ciberseguridad y con los llamados “gemelos digitales” (modelos virtuales basados en datos recogidos en tiempo real de diversos aspectos de la vida real que permite analizarlos para intervenir en ellos) en la gestión de las ciudades (ciudades inteligentes).
Intervinieron:
- Miguel Toro Bonilla, Catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos.
- Lourdes Morales Zaragoza, octava teniente de alcalde y delegada de Modernización Digital del Ayuntamiento de Córdoba.
- Adolfo Peña Acevedo, Profesor Titular de la ETSIAM, director de la Cátedra DataAgri, y director adjunto de la Cátedra Internacional Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba.
- Francisco Javier Jiménez Urbano, director de la empresa de ciberseguridad GrayHats y presidente de CordubaTech
Además, estuvieron invitados a la “fila cero” representantes institucionales y expertos sobre el tema de la sesión.
La sesión, organizada por la Asociación Córdoba FUTURA con la colaboración de la Diputación de Córdoba y la Fundación Cajasol, tuvo lugar el 26 de febrero de 2025, a las 19 horas, en la sede de la Fundación Cajasol (Avda. Ronda de los Tejares, 32. Córdoba).
Y está disponible en: https://www.youtube.com/live/97vTki0b0Zc